Matemático, físico, astrónomo y filósofo italiano (1564 - 1642)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPJqxBUB2SmEKS_b0aB6U-ADjVx7hklhITVsciDYhYax0ecGg00xsTQ70b_0Y5688TZUFkc4KYW3VUNoae7V_aBqnCoU3kNphrwMsNd05ErDdts_L7ixymhJlIMkrdaQyg_yMIDJkEcZMy/s320/galileo_final_72.jpg)
realizó muchos descubrimientos.
en 1581 observó que las oscilaciones de ún péndulo eran regulares e independientes de la amplitud. en 1592 fabricó el primer termómetro, basado en el princípio de dilatación y contracción de los gases.
también se ocupó de astronomia.
en 1632 publicó un libro en el que sostuvo que la tierra giraba alrededor del sol. por este motivo, la iglesia católicalo acusó de opiniones heréticas y lo obligó a renegar en público de sus ideas.
en sus últimos años, galileo se retiró a florencia, donde murió en 1642
einstein, albert:
físico teórico alemán-suizo, nacionalizado estadounidense (1879-1955)
en sus primeros años fue un mal estudiante que siempre se enfrntó a la estricta disciplina educativa de finales del siglo xix en alemania. ingresó al instituto federal de tecnología de zurich, sin certificar la finalización de estudios secundarios y continuó siendo un estudiante mediocre, aunque consiguió graduarse. “es casi milagroso que los métodos modernos de instrucción no hayan conseguido ahogar la santa curiosidad de la investigación”, decía años después. hacia 1900, aceptó un trabajo en berna, como inspector de solicitudes en la oficina suiza de patentes, labor que le permitiría continuar sus cálculos; fue allí probablemente donde se gestó su teoría de la relatividad.
en 1905, publicó cuatro artículos en la prestigiosa revista científica annalen der physik, en los que expuso su teoría de la relatividad y la famosa ecuación e=MC2, la cual expresa la convertibilidad de la materia en energía y viceversa; energía y masa no pueden ser creadas ni destruídas, si bien una determinada forma de energía puede convertirse en materia, y viceversa. también escribió sobre las propiedades corpusculares y ondulatorias simultáneas de la luz y la naturaleza de las moléculas.
matemático, físico, astrónomo y filósofo inglés (1642-1727)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsIDYJqzRREM6k-50Ghvs55NU41la5Bl5l1iEqWR014BKNWL_h53GBTQBTqriovEz61H7w6_N0k210kxJAk8a4V6DComIM2iVgLZecaZ6FLnCql9y1vEELBeFcyawI4qg1a6_4sQ1ZPYM3/s320/inewton.jpg)
Johann Gregor Mendel;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyRUGBYE5ajS0yxbwWJSRowBUr_DAP4HkiA7X8yLqqUpAA7HSpCUl_O5zQy0_h4V9dZWOa5iu1HXT2U61-OMR2DQDDOa6J-HBG2lnZ-T9FV3_MBqmLFT0JJ5DBYPNHjGAX-dH3ppaCDzS-/s320/mendel.jpg)
En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.